
DESDE 1925
NUESTRA HISTORIA


Fruto de la importante actividad cultural existente en la ciudad en los años 20 se crea el Conservatorio de Cartagena. Con ello se une a la corriente de otras grandes ciudades españolas que en aquellos tiempos también fundan sus conservatorios (Murcia (1918), Valencia (1917).
El Conservatorio de Música de Cartagena fue creado con la denominación de Conservatorio Municipal de Música y Declamación por el Excmo. Ayuntamiento de la ciudad el 1º de abril de 1925. El centro fue inaugurado el 16 de marzo de 1928, en los locales del 1er. Piso de la Real Sociedad Económica de Amigos del País, cedidos para tal fin por la mencionada Sociedad. Posteriormente la Real Orden de 6 de junio del mismo año concedió validez académica oficial a los estudios elementales
de Solfeo, Piano, Violín y Armonía. La Orden
Ministerial de 9 de marzo de 1933 otorgó
validez académica oficial a las enseñanzas
superiores de Piano, Violín, Solfeo, Armonía
y Declamación con las asignaturas anexas
correspondientes, se incorpora la cátedra de
Estética e Historia de la Música y la nueva
asignatura de Música de Salón.
El primer claustro estuvo formado por:
-
Director y Profesor de Declamación (hasta su muerte en 1957): D. Miguel Pelayo Sánchez.
-
Profesor de Piano: D. Jerónimo Oliver Arbid.
-
Profesora de Solfeo: Dª Matilde Palmer de Madrona.
-
Profesora Auxiliar de Piano: Dª María Fernández Ortega.
-
Profesor Auxiliar de Solfeo: D. Francisco Aguilar Gómez.
Este primer claustro fue nombrado por la Comisión de Instrucción Pública, según Acta de la sesión Ordinaria de 30 de diciembre de 1927 del Ayuntamiento de Cartagena. En ésta época se incorporan al claustro los profesores D. Alfredo García Abad, Dª Estanislaa Martínez Fernández, D. Fernando Vázquez Cores, Dª Angelina Abril Fuentes y Dª Emilia Cotoruelo Delgado que durante muchos años desarrollarían su labor docente en este centro.
Durante la Guerra Civil el personal del Conservatorio sufrió varias depuraciones y fue clausurado por el propio Ayuntamiento, por acuerdo de la Comisión Permanente de 29 de septiembre de 1937. Se reanudan sus actividades durante el curso 1938-39. Al final de la guerra se produjo la reapertura del Conservatorio que volvería a clausurarse en 1940 por decisión municipal. En 1941 se procedió a su reapertura.
01
/ LOS ORÍGENES (1925-42)

El Decreto de 15 de junio de 1942 sobre reorganización de los Conservatorios de Música y Declamación, despojó al de Cartagena del Grado Superior. Desde entonces hasta el año 1982 se mantuvo un continuo forcejeo entre el centro, el municipio y el Estado.El Conservatorio es un centro oficial no estatal. Esto significa que el profesorado está acreditado para impartir las diferentes disciplinas y el centro para expedir titulaciones, pero ninguna administración pública se hace cargo ni de sueldos de profesores ni de dotación material.
En 1943 el Ministerio afronta la gestión de los Conservatorios de Córdoba, Málaga, Murcia y Valencia. El Ayuntamiento pensando que va a ocurrir lo mismo con el de Cartagena, se desentiende de la subvención económica que daba al centro, quedando en desamparo total.
En 1954 los centros estatales funcionan con
normalidad. Se revisan plantillas y salarios
(Catedráticos: 10.000 Pesetas anuales;
Profesores Especiales: 9.800; Profesores
Auxiliares: 8.400). Al mismo tiempo los
profesores de Cartagena, teniendo sus
nombramientos en propiedad con su
correspondiente título administrativo,
cobran sueldos ridículos que nada tienen que ver con los de los centros estatales.
En marzo de 1968 el inspector central de los servicios administrativos, en visita a la Región de Murcia y con relación al Conservatorio de Cartagena, dice que no pudo ser visitado este centro por no encontrarse el funcionario ni ningún directivo en el momento de su visita.. "El edificio produce una pobre impresión, con muchos cristales rotos en la fachada y sin ningún aseo". El Ayuntamiento le retiró todas las subvenciones, subsistiendo únicamente con las que recibe del Estado, a todas luces insuficiente.
Detrás de todos estos hechos ha existido siempre algo que hizo posible la existencia del centro: sus profesores, que se revelaron como unos músicos y maestros entusiastas, inasequibles al desaliento, luchando contra las incomprensiones de diferentes cargos públicos. En la década de los 70 se incorporan D: Juan Lanzón, Dª Llanos Serna y Dª Julia Nieto al Claustro de Profesores.
D. Miguel Pelayo, D: Alfredo García Abad (1957-1964), D: Francisco Aguilar Gómez (1969-1983) se hicieron cargo de la dirección del centro durante estos años, el cual estuvo ubicado en diferentes lugares: Real Sociedad Económica Amigos del País, Escuela de Formación Administrativa Carlos III.
/ LOS AÑOS DIFÍCILES (1943-82)
02

Durante este periodo se han ido consiguiendo diversos objetivos: la estabilidad del centro y de su profesorado; la ampliación del Claustro y el aumento de especialidades instrumentales; la difusión de la música mediante actividades diversas.
Tras varias conversaciones con el Ayuntamiento y la Subdirección General de Enseñanzas Artísticas se llegaría a un acuerdo, fruto del cual sería el Real Decreto 2261 de 12 de agosto de 1982, por el cual se incorporó al M.E.C. el Conservatorio Elemental de Música de Cartagena, asegurando así su estabilidad y la de su Claustro.
Desde entonces se ha aumentado su plantilla de profesorado y mejorado su dotación material. Hoy se imparten enseñanzas de quince especialidades instrumentales, con un claustro de 49 profesores y una matrícula de 500 alumnos. La amplia variedad instrumental ha favorecido la existencia de diversas agrupaciones orquestales y camerísticas. En el año 92 se crearon la Orquesta y la Banda. Solistas y agrupaciones han participado en concursos y certámenes con notable éxito.
La labor de difusión de la música se ha concretado a lo largo de estos años en las más variadas actividades: conciertos y recitales en el Conservatorio y fuera de él, en los que participan alumnos, profesores y concertistas; clases magistrales impartidas por profesores de prestigio; conferencias, exposiciones...La Orquesta ha actuado en diversas ciudades españolas representando al Conservatorio y la ciudad.
La dirección del centro ha estado en las manos de D. Antonio Lauret Navarro, D: Juan Lanzón Meléndez (1983-1993) y Dª. María de los Ángeles Bres (1994), actual directora. Ha estado ubicado en diversos edificios (Plaza de España, Plaza del Par e I.E.S. Ben Arabí).
Desde el curso 96-97 dispone de un edificio
propio con las instalaciones idóneas para
la enseñanza profesional. Con la
transferencia de las competencias de
educación en julio de 1999, el Conservatorio
pasa a pertenecer a la Comunidad
Autónoma de la Región de Murcia. El 19 de
abril de 2000 por fin se aprueba su
transformación en Conservatorio Profesional de Música.
/ EL RESURGIR (1982-2000)
03

/ PRESENTE Y FUTURO
04
Durante el presente siglo XXI el centro se ha dotado de material para acercarlo a nuevas tecnologías de la información y la comunicación aplicadas al trabajo del aula, como son la adquisición de pantallas, proyectores y pizarras digitales, material necesario para grabación, etc.
La sala de reuniones y auditorio (con instalación de aire acondicionado), posibilitan las infraestructuras necesarias para desarrollar nuestro trabajo en condiciones de idoneidad. Se facilita el estudio de los alumnos en el centro y se permite la organización de audiciones, conciertos, conferencias, concursos, cursos, seminarios... en unas condiciones materiales adecuadas.
La implantación del "Proyecto Plumier" ha ampliado los recursos informáticos del centro, por lo que es un reto poner al día nuestros medios educativos. A partir del año 2005 se ha actualizado todo el material informático dotándolo de nuevos ordenadores, red wifi por todo el centro, ordenadores y proyectores portátiles, así como la formación del profesorado para la utilización de dicho material.
En el presente curso se ha completado la dotación de pianos para todas las aulas del centro y se ha dotado a una cabina del material necesario para el estudio de los alumnos de percusión.
Nuestras instalaciones comparten recinto con el instituto "Ben Arabí", situación que facilita, a los alumnos de tercer ciclo cursar las materias de Bachillerato de Música y a los alumnos de la E.S.O, aprovechar el horario de las asignaturas convalidadas.
Está en proyecto la consecución de un centro integrado de enseñanzas obligatorias, bachillerato, y enseñanzas de música de grados elemental y profesional que permita la racionalización de los horarios lectivos de los alumnos.
Actualmente nuestro conservatorio participa activamente en la vida musical de nuestra ciudad y de la región mediante la organización de actividades de diversa índole: "Semana de la guitarra", concurso "Entre Cuerdas y Metales" (organizado por la Concejalía de Juventud y el Conservatorio), "Jornadas de trombonistas en Cartagena" y el "Ciclo de Otoño" y el "Maratón de Santa Cecilia".